viernes, diciembre 19, 2008

Aniversario del 20 de diciembre de 2001

CONTRAPOLÍTICA | A 7 AÑOS DE LA REBELIÓN POPULAR DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001

ImageOrganizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocan a movilizarse en Tucumán al cumplirse un nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001, año en el que estalló la rebelión popular que provocó la salida del gobierno de la Alianza de De La Rúa. Concentrarán en plaza Urquiza a las 18hs para marchar a plaza Independencia.
“Refirmamos el camino de la unidad, la movilización y la lucha independiente del gobierno y las patronales, como única garantía para la defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo” afirman en la convocatoria a la marcha que se realizará este sábado a 7 años del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Las jornadas del 19 y 20 de Diciembre de 2001, marcaron uno de los puntos más altos de la protesta social en Argentina. Aunque esta fecha no puede entenderse sino dentro de un contexto histórico iniciado a partir de la dictadura militar en 1976, que marcó el inicio de la implantación del plan económico y el modelo neoliberal en nuestro país y en toda Latinoamérica.

Image

Breve crónica
El martes 18 de Diciembre de 2001, los medios registran los primeros saqueos y piquetes en las puertas de grandes supermercados por parte de desocupados mientras crecen las protestas populares en los distintos puntos del país. Esta situación se generaliza el día 19 de Diciembre, y la orden de reprimir da como resultado 4 muertos. El gobierno decreta el estado de sitio y provoca la inmediata reacción de la gente que se vuelca masivamente a Plaza de Mayo para comenzar un grito que fue bandera: ¡Qué se vayan todos!.
La salvaje represión se reinició por parte de la policía en la madrugada y continúo en horas de la mañana, donde se concentró nuevamente una gran cantidad de manifestantes en casi todas las plazas del país. Se cobra más vidas de manifestantes, con cientos de detenidos y heridos, hasta que a las 18:30 Fernando de la Rúa anuncia su dimisión.
Durante esas dos jornadas 2001, 38 personas fueron asesinadas por las fuerzas represivas, que respondieron a las órdenes de un Estado criminal.
Las asambleas y los espacios de lucha tuvieron su auge por esos años, luego la reconstitución institucional marcó la llegada de Duhalde (quién tuvo que acortar su mandato por la presión popular ante el asesinato de Darío y Maxi en el puente Pueyrredón en 2003) y la asunción de los Kirchner.

La situación hoy
Las organizaciones convocantes al acto a realizarse este sábado denuncian que “En nuestra provincia, aplicando una política similar a la nacional, con su doble discurso el gobernador Alperovich, pretende hacer creer que la desocupación ya no es un problema grave, pero esta ronda el 11.5 % siendo la más alta de todos los conglomerados urbanos del País”. Y afirman que el presupuesto provincial del año que viene no contempla mejoras salariales ni el reconocimiento del 82% móvil a los jubilados de la provincia.
Manifestaron que la continuidad del sistema y del modelo se mantienen con los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández y en nuestra provincia con su aliado el gobernador José Alperovich. “A los empresarios amigos ya les concedió un nuevo aumento de la luz y el gas, lo cual representa otro golpe al bolsillo del pueblo tucumano. Como ya lo hizo, represión mediante con el aumento del cospel” agregaron al respecto.

Image

La impunidad en Tucumán
En el documento del acto denuncian que “la lucha contra la impunidad logró la reapertura de los juicios y la condena a los genocidas en nuestra provincia, como en el caso de Bussi y Menéndez”. Consideran que la cárcel a Bussi en un country es una burla a la lucha por memoria, verdad y justicia, y en este sentido continuarán la.pelea para acelerar la investigación y los juicios y exigir la cárcel común a todos los genocidas y sus cómplices. Tanto en el poder ejecutivo y judicial continúan ejerciendo funciones personajes de la dictadura. Caso de Goane, Sassi Columbres y Mauricio Guzmán entre otros.
Además manifestaron su solidaridad ante las amenazas recibidas por las abogadas Laura Figueroa y Alicia Noli, y a los testigos en los juicios contra el genocidio. “Rechazamos el falso discurso de convertir a los genocidas y represores en víctimas o héroes, como sucedió con el Malevo Ferreyra, fueron y son asesinos”.
Las organizaciones que convocan al acto son la COBA, Partido Obrero, PTS, MTL Auténtico, PCR, CCC, Organización El Andamio, PC, MTL, MST, CEPA, Polo Obrero, entre otras.
“La impunidad policial sigue siendo moneda corriente en nuestra provincia de la mano del gatillo fácil y a más de dos años del asesinato de Paulina Lebbos todavía no hay ningún detenido. Hechos que demuestran que el aparato represivo sigue en pie. Columna vertebral para el funcionamiento de la red de de narcotráfico y la trata de personas, especialmente de mujeres.” Concluyeron.

Tomado de www.prensacontrapunto.com.ar

domingo, diciembre 14, 2008

La soledad de America latina Garcia Marquez 1982

La soledad de América Latina Gabriel García Márquez
[Discurso de aceptación del Premio Nobel 1982 -Texto completo]

Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.

Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonios más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Eldorado, nuestro país ilusorio tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se comieron unos a otros y sólo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro.

La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas.

Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda. No hemos tenido un instante de sosiego.

Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército, y dos desastres aéreos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes de estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son casi los 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200 mil mujeres y hombres en todo el continente, y más de 100 mil perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en los Estados Unidos, la cifra proporcional sería de un millón 600 mil muertes violentas en cuatro años.

De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha huido un millón de personas: el 10 por ciento de su población. El Uruguay, una nación minúscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba como el país más civilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El país que se pudiera hacer con todos los exiliados y emigrados forzosos de América latina, tendría una población más numerosa que Noruega.

Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad.

Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna. Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes.

No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte casto y un sur apasionado exaltaba Thomas Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo que los europeos de espíritu clarificador, los que luchan también aquí por una patria grande más humana y más justa, podrían ayudarnos mejor si revisaran a fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en el reparto del mundo.

América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental.

No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad.

Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre éstos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios.

Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: "Me niego a admitir el fin del hombre". No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.

Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido.

Es por ello apenas natural que me interrogara, allá en ese trasfondo secreto en donde solemos trasegar con las verdades más esenciales que conforman nuestra identidad, cuál ha sido el sustento constante de mi obra, qué pudo haber llamado la atención de una manera tan comprometedora a este tribunal de árbitros tan severos. Confieso sin falsas modestias que no me ha sido fácil encontrar la razón, pero quiero creer que ha sido la misma que yo hubiera deseado. Quiero creer, amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. A la poesía por cuya virtud el inventario abrumador de las naves que numeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que las empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante, toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida. La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana, que cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos.

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. Muchas gracias.

viernes, diciembre 12, 2008

planes planes

Superplan. ¿Con incentivos fiscales?

Hace tiempo que metemos opiniones de coyuntura, asique acá les mando algun punteo de las primeras impresiones sobre el superplan del gobierno para enfrentar la crisis.

- El gobierno está leyendo bien la realidad al poner en marcha un plan fuerte para que incentivar el nivel de actividad. Hay varias cuestiones problemáticas pero faltaba alguna señal del gobierno frente a la evidencia de que la crisis mundial está pegando ya en los emergentes, que se extendió más de lo que se preveía y que Brasil finalmente decidió aumentar su tipo de cambio. Esta señal expansiva mejora de alguna manera el clima respecto del nivel de actividad en el futuro.

- PERO, dentro del conjunto de medidas que se propusieron encontramos algunas que hacen ruido en la cabeza de los economistas heterodoxos. Las medidas para la repatriación de capitales y la caída en las contribuciones patronales me hacen recordar a los tiempos donde Argentina creía que el ahorro externo (entrada de capitales) era la salvación y donde sufríamos un problema de competitividad que queríamos solucionar mediante medidas fiscales: la devaluación fiscal. Al final de la Convertibildad, el gobierno de De La Rua (con Machinea a la cabeza (curiosamente la nueva ministra de la producción viene de ese sector) y luego Cavallo) se concebía que una modifiación en el tipo de cambio era el infierno, por lo que los problemas de competitividad debían ser solucionados de otra forma. A la par, el problema del desempleo era harto evidente, por lo cual también había que incentivar la contratacion de mano de obra. En ese contexto, la disminución de los aportes patronales surgía como un elemento que incentivaría el empleo y bajaría la precariedad de los puestos de trabajos.

¿Qué pasó?

Aumentó el desempleo y los puestos de trabajo no mostraron ninguna mejoría. ¿Por qué pensar que en el contexto actual una medida de este carácter podría funcionar? ¿Por qué no ajustar el tipo de cambio en lugar de volver a incentivos impositivos que, además de ser ineficaces, desfinancian el sistema previsional? La política de tipo de cambio alto mostró ser fuertemente expansiva y permitió bajar el desempleo. ¿Por qué pensar ahora, en un contexto de desaceleración fuerte del nivel de actividad y apreciación del tipo de cambio multilateral, las micro y pequeñas empresas querrían contratar más trabajadores? ¿Qué horizonte de ventas preveen? Creo que, y la evidencia empírica en Argentina así lo muestra, el desempleo es mucho más sensible al nivel de actividad y al tipo de cambio que a una caída en las contribuciones patronales. El problema actual no es de incentivar el empleo en blanco sino de evitar despidos y recortes salariales. En este contexto creo que aumentar los costos de ajuste sería más coherente y efectivo.

- La medida de repatriación de capitales, así como cualquier otra medida del tipo "te perdono" siempre tiene el problema de que los que estuvieron cumpliendo se sienten unos giles. Sí, pasa, y a la Argentina le pasa seguido. Pero, el problema es bi-causal. Las politicas no son consistentes, por la gran cantidad de moratorias, y a los contribuyentes no les importa el Estado.

Al margen , me da la impresión de que la medida viene a arreglar un problema que no tiene solución en el corto plazo. Si el contexto mundial hace que los capitales vayan a EEUU ("fly to quality" (vuelo a la calidad)) y, por lo tanto, huyan de los emergentes, y el contexto interno indica que al sistema financiero les sacaste un negoción (las AFJP), los capitales se van a ir de todas formas. El impacto macro del blanqueo es bajo. Creo que se está pensando erroneamente que los capitales están buscando donde ir y que, por el incentivo fiscal que se les otorga , vendrían aca. No me parece. Si el contexto externo está complicado y te la jugaste con una medida en contra del establishment, entonces a bancarse que la gente compre dólares. Con tu política macroeconómica verás los resultados en el futuro, pero ahora no te queda otra. No olvidemos que los capitales miran la rentabilidad esperada. Ahora hay incertidumbre en todo el mundo. En Argentina también, y mayor por cuestiones coyunturales. Como dijo Bresser Pereira ayer, será cuestión se seguir creciendo con el ahorro interno, no con el externo. Si hacen falta más dolares en las reservas, hagamos políticas para conseguirlos con un mayor superavit de cuenta corriente, no con entradas de capital. Si se está en una situación de corto plazo totalmente desesperada la medida tiene algún sentido (a pesar de que sus efectos resultan bajos), pero no perdamos de vista los problemas que tiene financiar la acumulación de reservas con entrada de capitales. Aprendamos de errores del pasado.

En síntesis, creo que el gobierno está tomando ciertas medidas que van en contra de lo que estuvo haciendo hasta la intervención del INDEC. Las herramientas mediante las cuales sigue buscando los objetivos de crecimiento y empleo parecen débiles. El uso de incentivos impositivos no hace más que reafirmar los reclamos de "menos Estado". Es problemático en términos de cómo se estaba planteando la política económica hasta el momento*. Bajar las contribuciones patronales y cobrar menos impuestos para que los capitales externos fluyan hacia adentro en un contexto de apreciación del tipo de cambio suena a los noventa.

Esperemos que las próximas medidas vayan más en el horizonte de la política industrial y menos este tipo de artilugios. Los incentivos fiscales mostraron ser poco eficaces, sobre todo en empresas que tienen menos de diez empleados y suelen estar inmersas en cadenas de informalidad...


* Ciertas condicionalidades que complementan las medidas actuales permiten diferenciarlas con lo que era comun en los noventa. Sin embargo, en líneas generales, los instrumentos utilizados son similares.

tomando de http://www.homo-economicus.blogspot.com/

Una verguenza para la UNT.


OBRAS POR CONTAMINACIÓN. Las sonrisas se desdibujaron el jueves por la noche, a la hora de cortar la cinta de inauguración. De repente, un grupo de integrantes de la Asamblea Socio-Ambiental del NOA (Asanoa) comenzaron a entonar cánticos que repudiaban el origen de los fondos de la flamante biblioteca de la facultad de Psicología de la UNT. Se trata de $3 millones provenientes de la cuestionada Minera La Alumbrera, uno de los símbolos más nefastos en contra del medio ambiente para las organizaciones ecologistas. Los activistas también desplegaron una bandera con la leyenda “Universidad tu dignidad vale más que mil ladrillos”. Pasmadas, las autoridades universitarias presentes se escabulleron dentro del nuevo edificio no sin antes descubrir una placa (foto) que reivindica la denuncia de los ambientalistas en cuanto a la repudiada proveniencia de estos fondos.

Tomado de www.primerafuente.com.ar

Perez Esquivel, la lucha ambiental. Una buena combinación

Tras el repudio de la UAC, la UNSAM no prestará servicios a Alumbrera

MEDIO AMBIENTE | OTRA BATALLA GANADA

Fue retirado el convenio que Mina Alumbrera pensaba firmar con el rectorado de la Universidad de San Martín (UNSAM). La carta firmada por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) dirigida al rector de la universidad y otras similares enviadas por destacadas personalidades junto a quienes desde la propia UNSAM enfrentaron estos acuerdos, permitieron el triunfo absoluto del campo popular, un peldaño más en la lucha de nuestros pueblos que tarde o temprano serán protagonistas del gran cambio. Por Javier Rodríguez Pardo y Unión de Asambleas Ciudadanas

Image

Poco antes de ser llevado a votación en los claustros universitarios, el convenio de marras se cae al observar las partes involucradas que el resultado de la votación les sería adverso.

El secreto con que se tramaban los acuerdos para prestar servicios educativos y relevamientos a cumplir en localidades catamarqueñas, hizo pensar en una aprobación sin oposición pero el ocultamiento se deshizo ni bien sus textos salieron a la luz pública y la multiplicidad de rechazos se instalaron no solo en papel sino también con acciones.

De este modo el mascarón de proa de la competencia y prestigio de la universidad pública usada por empresas para su lucro y el saqueo, recibió un durísimo revés e instala un valioso precedente para la vida académica y la sociedad. Los pueblos vecinos a la explotación de Minera La Alumbrera, Santa María, Belén y Andalgalá, serán los directos beneficiados.

Texto de la nota de Adolfo Pérez Esquivel al Rector de la UNSAM

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2008.-

Señor
Rector de la Universidad Nacional de San Martín
Carlos Rafael Ruta
S / D

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Me dirijo a Usted a fin de expresarle mi profunda preocupación, en relación a los convenios que la Universidad Nacional de San Martín mantiene con la empresa Minera Alumbrera Ltd.

En virtud de estos convenios, el Centro de Estudios para la Sustentabilidad de la Universidad desarrolla un programa de capacitación docente en la provincia de Catamarca (en Andalgalá desde el año 2006, y en Belén desde el año 2008). Como está indicado en el convenio, este programa se realiza en el marco de la "política de Responsabilidad Social Empresaria" de esta corporación minera. Tememos que esta política sea solamente un instrumento de la empresa para tratar de comprar la voluntad de los pueblos aledaños a su mega-emprendimiento Bajo La Alumbrera, y así obtener una "licencia social" para actuar con cada vez más impunidad.

Principalmente, nos preocupan las numerosas violaciones a los derechos humanos causadas por esta empresa. Entre otros muchos efectos desastrosos provocados por la gran minería, cabe recordar que el uso indiscriminado del agua por Minera Alumbrera Ltd. (100 millones de litros por día) provocó la desaparición de la gran parte de las actividades agrícolas en los departamentos aledaños[1]; la contaminación del agua y del aire aumentó de manera constante los casos de cáncer y las enfermedades respiratorias[2]; la libertad de expresión de los ciudadanos es cada día más violada.

Lo más alarmante es que esta empresa no haya sido obligada a suspender sus actividades, aún cuando su vice-presidente Julian Patricio Rooney está siendo procesado por daño ambiental por la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. Este procesamiento judicial, dispuesto en mayo de 2008, se apoya en pruebas contundentes de la contaminación de las aguas del canal de desagüe DP2, donde se vierten los efluentes de la planta de filtrado del concentrado de mineral del yacimiento Bajo La Alumbrera[3]. Ya en 2007, un informe de la propia Secretaría de Minería de la Nación detallaba los graves impactos ambientales causados por esta mina[4].

Las universidades, sobre todo la universidad pública, tienen el deber de mantener una mirada crítica sobre toda actividad productiva y sus impactos sobre la población. Mantener esta distancia crítica implica que la universidad goce de una total independencia para desarrollar sus investigaciones. El hecho de que la producción de saberes técnicos dependa de fondos otorgados por una empresa tan cuestionada como Minera Alumbrera Ltd. le resta confiabilidad. Al publicar estudios complacientes con esta empresa, la Universidad de San Martín (UNSAM) avala las violaciones a los derechos humanos provocadas por esta corporación minera.

Además, llegaron al SERPAJ denuncias de las presiones y coacciones que muchos trabajadores de la UNSAM, que tratan de oponerse a esos convenios lamentables, vienen sufriendo de parte de las autoridades de la universidad. Es inadmisible que la libertad de expresión, en lugar de ser defendida por esta universidad pública, no sea respetada en su propio seno. Le recuerdo que en los valores de su universidad figuran la "libertad académica y [el] respeto por la pluralidad de pensamiento".

Siendo una entidad pública, la UNSAM debería actuar en defensa del bien público y estar al servicio de los ciudadanos. Al asociarse con Minera Alumbrera Ltd, la UNSAM contribuye a desprestigiar el ámbito académico; en lugar de cumplir con su deber de informar a la sociedad civil, estas actividades de la universidad tienden a desinformar.

Por todo eso, y porque sabemos de su compromiso con la visión de su universidad – "Que la UNSAM sea reconocida por la calidad de sus actividades académicas y por contribuir al desarrollo de la comunidad" -, solicitamos que no se renueven los convenios con Minera Alumbrera Ltd., y que respete la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones de su empleados.

Le agradecemos toda la atención que pueda prestar a esta situación, tan preocupante para todos y todas quienes defendemos el derecho a un ambiente sano, y adjuntamos información más detallada respaldando nuestro pedido.

Le reitero mi fraterno saludo.

Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz

[1] Ortiz, Ricardo, Las empresas transnacionales en la minería argentina: seguridad jurídica para las empresas, inseguridad ambiental e incumplimiento de los derechos de las comunidades locales, Informe de investigación, Observatorio de las Empresas Transnacionales, Foro Ciudadano de Participación para la Justicia y los Derechos Humanos, Buenos Aires, 2007.
[2] Entre 1998 y 2002, luego del comienzo de la explotación de Bajo La Alumbrera, el número de patologías respiratorias de los niños aumentó un 63% según datos del servicio de pediatría del Hospital Zonal de Andalgalá en Catamarca (Nota nº44/03, área programática nº9).
[3] Más información en: Causa "González, Juan Antonio s/ infracción a la ley 24.051". Expte nº47.958. Juzgado Federal de Tucumán nºII.
[4] Secretaría de Minería de la Nación, Provincia de Tucumán – Determinación de impactos ambientales, marzo de 2007.

-más info en: www.noalamina.org

tomado de www.prensacontrapunto.com.ar

martes, diciembre 02, 2008

ALBA, Chavez, negocios sucios y la crisis.

Toni Solo (TORTILLA CON SAL, especial para ARGENPRESS.info)

El aporte profundamente revolucionario que la Alternativa Bolivariana para las Américas ha contribuido al progreso de la humanidad, es de haber insistido de una manera categórica y práctica sobre la dimensión moral de la política económica.

Ningún esquema capitalista habría podido desarrollar una insistencia en créditos accesibles, o en programas de salud y educación como Misión Milagro y Yo Sí Puedo, o en complementar políticas de seguridad energética y energía sostenible con una garantía de seguridad alimentaria. Si las y los estrategas del ALBA lo han hecho es porque han descartado el modelo anti-humanitario capitalista para recuperar de nuevo las bases políticas y morales del humanismo.

Y si una cosa queda claro de la respuesta de los países ricos la crisis económico que sus mismos gobiernos y élites engendraron, es que su respuesta prioriza las élites por encima de sus pueblos. Tiene que ser así. El capitalismo concentra el poder y control de recursos en las manos de unas pocas corporaciones y la élite que las controla. Los planes de rescate en Estados Unidos y en Europa protegen primero y masivamente a los grandes bancos y solo después, como un addendum, dirigen su atención a la economía real, a los trabajadores, a las familias.

El economista Paul Craig Roberts, veterano del gobierno de Ronald Reagan, ha notado que mientras Secretario de la Tesorería Henry Paulson aprueba setecientos billones para los bancos, niega ayudar con 25 billones a familias en riesgo de perder sus casas. Así es que muchas economistas han comentado que es absurdo esperar que las instituciones financieras internacionales, más que todo el Fondo Monetario Internacional, podrían funcionar adecuadamente para manejar los recursos necesarios para mantener el equilibrio en la economía global. El FMI responde a sus amos en la Tesorería estadounidense.

Pocos admiten que el fracaso no es meramente un fracaso de la ideología del neoliberalismo sino del sistema capitalista como tal. El mercado libre no existe, jamás ha existido y nunca existirá. El argumento verdadero es sobre cuáles deben de ser los objetivos de la regulación de los mercados.

Si uno lee los documentos del Banco Mundial, de la Organización por Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), del Fondo Monetario Internacional, o, quizás en menor grado, del CEPAL - la impresión dominante es que el sufrimiento de millones de seres humanos es de una importancia secundaria. Todas estas instituciones expresan sus criterios como si hubiera una capa de realidad teórica que tenga prioridad sobre la vida humana. Un corolario de esta mentalidad es una aparente falta absoluta de un sentido histórico en estas organizaciones.

Por ejemplo, si uno lee la publicación "Perspectivas Económicas para América Latina 2009" de la OCDE, su enfoque es sobre el papel de las estructuras fiscales en relación al desarrollo. Los autores notan que los ingresos fiscales para los gobiernos en América Latina son menores en proporción a los de los países del OCDE - 23% contra 42% respectivamente. Adentro del documento se nota de paso, sin mayor comentario, que este hecho se debe a la pobreza de la mayoría de la población. Se nota que, "Se necesita un cambio de enfoque si los gobiernos latinoamericanos van a explotar plenamente el potencial de las políticas fiscales como una herramienta para el desarrollo."

No se menciona para nada el papel que las imposiciones de los países ricos, por diversos medios, han jugado en negar a los países de América Latina el desarrollo que sus pueblos tanto necesitan. Las suposiciones de los autores todavía surgen del Consenso de Washington que ha sido el sostén ideológico de este tipo de documento por casi 20 años. Una cosa que sorprende es que el colapso del sistema capitalista desde julio de 2007 aparentemente no ha impactado todavía en el pensamiento teórico de la clase gerencial que dirige las instituciones financieras internacionales.

Afuera de las instituciones dominadas por los países ricos del Bloque Occidental, hay otra dinámica que podría convergir con el desarrollo del ALBA. Después de participar en el cumbre de los países de la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (ACP) el 22 y 23 de noviembre en Lima, Presidente Medvedev de Rusia visitará Brasil y Venezuela. Antes del cumbre de APC el Presidente de China está visitando a Cuba, Costa Rica y Perú. La coincidencia de estas visitas durante la peor crisis económica por muchas décadas no puede ser un accidente. Seguramente tiene una fuerte relación con un problema fundamental que tiene China y, en menor grado Rusia, por motivo de la hegemonía de la moneda estadounidense.

Tanto China como Rusia tienen altas reservas de la moneda estadounidense que está perdiendo valor de una manera acelerada a raíz de las políticas desesperadas de las autoridades monetarias y financieras de Estados Unidos para impedir el colapso de su sistema financiero y su economía. China y Rusia tienen que comprar dólares en la forma de deuda estadounidense, porque si no lo hacen sus propias monedas aumentarán en valor de una manera negativa para su comercio, haciendo caras sus exportaciones y baratísimas las importaciones de Estados Unidos.

El problema para los dos países es como gastar esas grandes reservas de dólares de una manera que fomenta el desarrollo de sus propias economías. Una manera es por medio de significativas inversiones en los países de América Latina y de África. En el caso de China, esto garantizaría los recursos vitales para su economía por medio de la cooperación.En el caso de Rusia - y de China también, por supuesto - abriría nuevos mercados de exportación.

Ese tipo de inversión podría ser especialmente beneficiosa para las economías latinoamericanas ahora. Como lo demás del mundo, América Latina podría ser cada vez más afectada por la renuencia de los grandes bancos estadounidenses de soltar dólares en los mercados financieros internacionales. Economistas en China ya han insistido públicamente - hay que encontrar una alternativa al dólar como moneda global.

Economistas progresistas en Estados Unidos, como Dean Baker y Mark Weisbrot del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas destacan dos aspectos imprescindibles como respuesta a la crisis. En general Baker argumenta que se debe correr un deficit para promover inversión en capital productiva y en infraestructura. El ejemplo de China refuerza el argumento de Baker. China últimamente ha declarado que invertirá casi US$600 mil millones en su economía interna.

Para Estados Unidos Baker argumenta, " El verdadero impulso para alentar la economía a corto plazo tendrá que ser grandes cantidades de estímulo fiscal. Habrá que dar una gran dosis de estímulo (alrededor de 2% o 3% de PIB) para sostener la economía estadounidense a corto plazo. A más largo plazo el dólar tendrá que caer para cerrar más el déficit comercial. La caída del dólar implica una reducción en los niveles de vida. Pero, si la economía logre crecer de una manera saludable, el impacto será relativamente limitada (p.ej. una disminución en el nivel de vida de 2% o 3% debido a una caída del dólar equivaldría a alrededor de dos años de crecimiento)."

Por supuesto la situación en cada uno de los países de América Central y el Caribe o de los países andinos es diferente. Pero es impresionante que ALBA ha priorizado precisamente ese tipo de inversión aún antes de la crisis en los países ricos que ahora amenaza a todo el mundo. El motivo de esa previsión de parte de los países del ALBA parece ser sencillo. Las regiones que han beneficiado del ALBA ya habían estado en crisis, precisamente por haber sido víctimas de las políticas perennes de los países ricos. El tema de un manejo adecuado de la balanza de pagos es otro área en que los países del ALBA ya tienen planificado una respuesta poderosa por medio del Banco del ALBA y, si se le quiten las trabas, en el Banco del Sur.

El colega de Dean Baker, Mark Weisbrot argumenta, "Será importante a corto plazo para los países del ALBA, junto con tantos otros como posible, a coordinar sus respuestas a la crisis financiera actual y a la caída de actividad económica. A más largo plazo será necesario para ellos construir y extender las instituciones capaces de fomentar la integración y desarrollo regional. Algún acuerdo sobre como compartir las reservas financieras podría ser muy importante en el futuro cercano. En términos de coordinar su respuesta a la situación en que estamos, podría ser que existe un potencial para organizar su propio esfuerzo colectivo para tomar préstamos de los países que poseen excedentes (p.ej. los productores del petróleo o China) quienes tienen reservas que sobran. Eso crearía una alternativa al esfuerzo de Estados Unidos y el Reino Unido de canalizar fondos para ese propósito por medio del FMI. Es posible que podrían usar también el Fondo de Reserva para América Latina."

Está claro que mientras existen las condiciones y espacio para maniobrar estos criterios de Baker y Weisbrot y otros economistas con respecto a la crisis económica global son muy útiles. Pero el tiempo corre. Estamos todavía en una etapa temprana de la recesión profunda que se está desarrollando a nivel mundial. Lo más probable es que las opciones van a ir cerrándose de una manera acelerada en el primer trimestre de 2009. Los poderes imperialistas de Norte América y Europa buscarán explotar las crisis políticas en América Latina en este contexto económico para recuperar la influencia que han perdido en los últimos años. Es un desafío para ALBA en que la humanidad entera exige otra victoria más.

Tomado de www.ARGENPRESS.info

domingo, noviembre 30, 2008

Carnaval toda la vida - jugate conmigo o vacaciones permanentes

Todo el tiempo en un estado de extasis apoteosico, tal vez me quede sin pilas fulana, pero si te ponés estos temas yo hago pogo.



sábado, noviembre 29, 2008

Pasantia va pasantia viene...

EL CONGRESO MODIFICO EL MARCO PARA LAS EXPERIENCIAS LABORALES DE LOS ALUMNOS

Otro régimen para pasantes

La nueva ley reduce la duración de las pasantías, fija una asignación proporcional al salario mínimo y prevé sanciones a empresas.

Por Julián Bruschtein


Las pasantías que realizan los estudiantes universitarios y terciarios tendrán un nuevo régimen. El Senado convirtió en ley anteayer un proyecto que estaba en tratamiento parlamentario desde hace un año. La flamante norma establece un plazo de doce meses para las experiencias laborales con fines formativos y fija la posibilidad de renovarlas por seis meses más. Entre otros cambios, incorpora que el estímulo a cobrar por los estudiantes debe ser igual al salario mínimo del sector, en forma proporcional a la carga horaria cumplida por el pasante, que no puede superar las 20 horas semanales.
“La nueva ley de pasantías refuerza la relación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo”, dice la senadora Blanca Osuna (FpV), autora del proyecto junto con el diputado Héctor Recalde. La norma que reemplazará la ley 25.165 busca “proteger el carácter formativo de los pasantes estudiantes de educación superior” y contempla “el marco económico social y el compromiso con el trabajo registrado”, según explicó Osuna a Página/12.
El sistema de pasantías apunta a ofrecer formación profesional práctica a estudiantes avanzados, pero, al menos desde los ’90, también ha sido un factor de precarización laboral al ofrecer mano de obra barata a empresas y organizaciones, incluso en el sector público. Este es uno de los ejes que pretende enfrentar la nueva ley –según sus autores–. Osuna aseguró que la norma “no podrá ser utilizada para cubrir vacantes o creación de empleo nuevo, ni para reemplazar al personal de las empresas y organizaciones públicas y privadas”. Para eso, destacó el refuerzo sobre el “marco institucional” de las pasantías.
El proceso actual indica que los pasantes deben elaborar informes sobre su trabajo, que es evaluado por un tutor y, además, éste recibe de la empresa otro informe sobre el pasante. En la práctica esto rara vez funciona. Para la senadora entrerriana, “el refuerzo de la relación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo” que pretende instrumentarse sería una forma de revertirlo: “Apuntamos a fortalecer el compromiso social empresarial y el de las instituciones”. El artículo 17 de la ley afirma que se designará un docente guía en la empresa y un tutor en la institución educativa que elaborarán “de manera conjunta un plan de trabajo que determine el proceso educativo del estudiante para alcanzar los objetivos pedagógicos”.
Uno de los cambios sustanciales que se introducen es la reducción de la duración de las pasantías: pasan de cuatro años a un año, con la posibilidad de una prórroga por seis meses más. Consultado por este diario, el secretario de Extensión de la UBA, Oscar García, afirmó que “un año y medio es un tiempo en el que el estudiante puede aprender muy bien cómo funciona el campo laboral de su profesión. El plazo de cuatro años era exagerado”. A la carga horaria inferior a 20 horas semanales, García la encuentra como “un problema a resolver. Puede suceder que para las empresas no sea conveniente tener un pasante sólo por cuatro horas diarias. Para el estudiante es una buena medida, pero puede llegar a desalentar el sistema”.
Otro cambio que favorecerá a los pasantes es el de la asignación que percibirán por su desempeño. El estímulo ahora quedará atado al “salario básico del convenio colectivo aplicable a la empresa y que será proporcional a la carga horaria de la pasantía”, según establece el artículo 15. También recibirán “todos los beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal”, así como la cobertura de salud.
La ley introduce también que, en caso de incumplimiento por parte de la empresa de alguna de sus obligaciones, podrá ser sancionada. Por ejemplo, si se prolonga el vínculo de la pasantía, ésta se tomará como un contrato de trabajo por tiempo indefinido, el estudiante tendrá derecho a percibir una indemnización y la empresa sufrirá las sanciones que correspondan por la “relación laboral no registrada”. Por otra parte, las facultades o las universidades podrán cobrarles a las entidades con las que realicen convenios de pasantías, en concepto de gastos administrativos, como máximo un cinco por ciento de la remuneración del pasante –que no se restará de lo percibido por el estudiante–. Cuando la ley entre en vigencia, las universidades privadas tendrían que renegociar sus convenios ya que, a diferencia del sistema universitario estatal, hasta ahora no tenían tope y, en algunos casos, llegan a cobrar hasta el 20 por ciento.

Tomado de un mail de melisa.

jueves, noviembre 27, 2008

fiesta fiesta! 30/11

El Centro de Residentes Bolivianos "Tawantinsuyo" tiene el agrado de invitarl@ al Segundo Festival Folclórico de Danza y Canto Boliviano

Se realizará en honor a un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad dePotosí el día 30 de Noviembre a partir de las 13 hs. en el Coliseo de San José (Uruguay 4659 ).

*Grupo musical "Urkupiña"
*Los Mayas
*Caporales " Conquista Andina"
*Tinkus "La Banda"
*Comparsa "Calila"
*Caporales "LLajtaymanta "
*Fraternidad "San José"
*Ángela Flores y su grupo de "Cullaguadas"
*Caporales "Urkupiña"
*Grupo San Jorge (sampoñeros de Lules)
*Morenada (Fraternidad San José)
*Caporales "Raíces de Bolivia"
*Grupo Musical "Kjamarca"
*Academia " Nueva Esperanza"
*Marcos Cazas

lunes, noviembre 24, 2008

Presentación de la Red Contra la Violencia Hacia las Mujeres

25 de Noviembre: Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Presentación de la Red Contra la Violencia Hacia las Mujeres

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo invita a la presentación de la Red Contra la Violencia Hacia las Mujeres que se realizará el martes 25 de Noviembre a horas 10, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. El objetivo que se persigue es difundir los objetivos, acciones y metodología de trabajo de la Red compuesta por diversas instituciones municipales, provinciales, nacionales, universitaria y organizaciones de la sociedad civil. Después del acto de presentación, se llevará a cabo el abrazo simbólico a la estatua de la Libertad en la Plaza Independencia, a las 12 horas.

En específico la actuación del INADI, dentro de esta Red, tiene su fundamento en el Plan Nacional contra la Discriminación aprobado mediante Decreto 1086/05 por el ex Presidente Néstor Kirchner. Este Plan contiene principios rectores relativos a la violencia de género (uno de los tantos móviles discriminatorios) así como también diversas propuestas de reformas legislativas e institucionales que pretenden garantizar un tratamiento idóneo de las personas, principalmente de las mujeres, que sufren este tipo de discriminación.

Plan Nacional Contra la Discriminación

La discriminación basada en el género se refiere a aquella que se ejerce en función de una construcción simbólica socio-histórica que asigna determinados roles y atributos socio-culturales a las personas a partir del sexo biológico y que convierte la diferencia sexual en desigualdad social, estableciendo una jerarquía en la cual todo lo masculino es valorado como superior respecto a aquellos atributos considerados femeninos. Esto implica que varones y mujeres no ocupan el mismo lugar, ni son valorados de la misma manera, ni tienen las mismas oportunidades, ni un trato igualitario en nuestra sociedad, relegando a las mujeres a una situación de subordinación.

Violencia

La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres, motivada en la desigual relación de poder entre varones y mujeres, que refleja una situación de subordinación social y discriminación basada en estereotipos, y prácticas sociales y culturales que operan en detrimento de la igualdad de derechos. Esta violencia también se ejerce contra los niños, niñas, ancianos, ancianas y/o discapacitados en un mismo contexto de abuso de poder.

Aunque algún varón puede ser objeto de violencia, en particular cuando es niño o anciano, lo es en muchísima menor medida cuando es adulto. La gran mayoría de los agresores son varones adultos.

La violencia contra las mujeres viola su derecho a la integridad, a la autonomía y libertad personal, a la salud y menoscaba también el pleno goce de sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales. Su sólo ejercicio es una violación al principio universal de no-discriminación y tiene efectos traumáticos de manera inmediata y a largo plazo para las mujeres, para sus hijos e hijas y para la sociedad toda.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belem do Pará, fue adoptada por la Asamblea General de la OEA en 1994, ratificada por nuestro país en 1996 y convertida en ley No 24.632. El art. 1 de la Convención establece que “debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. El artículo 2 agrega que “se entenderá que la violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica [en los casos]: a) que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende entre otros, violación, maltrato y abuso sexual, b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro, acoso sexual en el lugar del trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y c) que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra”.

De dicha Convención se deriva que el Estado tiene la obligación de proteger a las víctimas, sancionar a los agresores e instrumentar campañas educativas y mediáticas para erradicar la cultura de la violencia

PROPUESTAS GENERO

3. Ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer sin reservas ni cláusulas interpretativas, facultando a particulares para presentar sus denuncias ante el órgano competente de control contra los estados incumplidores.

17. Derogar los artículos de todos los Códigos provinciales y municipales con figuras contravencionales “abiertas” (falta de moralidad, escándalo en la vía pública, merodeo, prostitución, etc.) que otorgan facultades a la policía para realizar detenciones sin intervención judicial previa

18. Promover la sanción de una ley tendiente a amparar a las mujeres trabajadoras sexuales, reconociendo su derecho a jubilación y seguridad social.

24. Promover la sanción de una ley que incorpore al Código Penal la figura penal de tráfico y trata de personas según los criterios establecidos en la Convención contra el Crimen Transnacional Organizado y su Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar el Tráfico de Personas, especialmente mujeres y Niños, otorgándole carácter federal a dichos delitos.

25. Promover la sanción de una ley a nivel provincial (en aquellas provincias que no lo hayan hecho aún) y nacional de protección de las victimas de violencia doméstica, incluyendo la exclusión del hogar del violento.

49. Crear una fiscalía especializada en la investigación del delito de tráfico y trata de personas, especialmente de mujeres y niños.

52. Garantizar en el orden nacional el derecho de asociación de las mujeres en situación de prostitución, otorgándoles personería jurídica a las organizaciones que promueven su protección y la defensa de sus derechos.

54. Arbitrar los medios para que los mecanismos legales e institucionales, sean efectivos en todas las provincias para garantizar el aporte a la obligación alimentaria y de mantenimiento y sostén de los hijos de padres separados, sancionando el incumplimiento.

59. Arbitrar los medios para eliminar la practica de los meritorios y llamar a concurso para los cargos jerárquicos legos, atendiendo en especial a equilibrar el cupo femenino y la presencia de personas con necesidades especiales.

66. Jerarquizar el Consejo Nacional de la Mujer, dotarlo de mayor presupuesto y hacer efectivo un enfoque de género transversal a todas las políticas públicas y asignaciones presupuestarias.

67. Jerarquizar y profesionalizar las Áreas Mujer de las provincias, creándolas donde no existan, con el objetivo de desarrollar políticas comunes para erradicar la discriminación contra las mujeres en todo el país.

83. Diseñar un programa de fortalecimiento de las organizaciones de mujeres indígenas y de difusión de los derechos de las mujeres indígenas, orientado a promover su participación en las decisiones de las comunidades y a erradicar la violencia hacia ellas. Se sugiere que este programa sea desarrollado entre el INADI, el INAI, el Consejo Nacional de la Mujer, la Secretaría de Derechos Humanos, en articulación con las instancias provinciales correspondientes y garantizando la participación indígena en el mismo.

91. Desarrollar políticas públicas destinadas a prevenir, investigar y castigar el tráfico y trata nacional e internacional de mujeres, garantizando la protección y la rehabilitación física y psicológica de las victimas, mediante el establecimiento de mecanismos de reinserción laboral y económica.

94. Arbitrar los medios para garantizar, en el marco del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el funcionamiento del Consejo Consultivo de Organizaciones Sociales y la ampliación de la participación de las organizaciones de mujeres.

95. Instar a todas las provincias a que adhieran al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y provean los insumos que garanticen el acceso universal a dicho programa.

96. Hacer efectivo el cumplimiento nacional de las leyes sobre violencia doméstica, exigiendo la aplicación de las disposiciones de exclusión del hogar de los violentos.

97. Desarrollar programas integrales de prevención, sanción y erradicación de la violencia doméstica en todo el país que incluya la asesoría legal, el tratamiento médico y psicológico, planes de inserción laboral y profesional de las mujeres para que puedan superar las situaciones de dependencia económica. Se sugiere que estas acciones sean cumplidas por profesionales especializados en la materia.

98. Crear casas de refugio o de tránsito para víctimas de violencia familiar en situaciones de crisis, dotadas de personal especializado. Se sugiere incluir en estos programas acciones destinadas al tratamiento obligatorio de los violentos.

99. Promover la formación de profesionales capacitados para trabajar interdisciplinariamente en casos de violencia doméstica, con un enfoque de género y protección etaria que aborde tanto la situación de las víctimas como el tratamiento de los golpeadores.

93. Fortalecer la acción de la Comisión Tripartita de Igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral que funciona en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

100. Generar mecanismos institucionalizados de control por parte de organizaciones de protección de derechos para supervisar el cumplimiento de las leyes y programas orientados a prevenir, sancionar y erradicar la violencia domestica.

103. Crear en todas las provincias y a nivel nacional programas específicos de capacitación laboral y profesional que promueva la inserción laboral de personas en situación de prostitución y/o con diversa orientación sexual e identidad de género.

201. Implementar los mecanismos judiciales e institucionales para que las detenciones arbitrarias y malos tratos de personas en situación de prostitución sean investigados adecuadamente, sancionando a aquellos funcionarios (policías, fiscales, jueces, etc.) que incurran en incumplimientos de sus obligaciones legales.

234. Diseñar acciones concretas, efectivas, mensurables y culturalmente aceptables para reducir la mortalidad infantil y mortalidad materna, la desnutrición, los embarazos adolescentes y la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, en el marco del Programa de Salud para Pueblos Indígenas y del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, estimulando la participación activa de las mujeres.

236. Hacer efectiva la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual

Procreación Responsable en todo el territorio nacional, dotándolo de los insumos, la capacitación necesaria de los profesionales y propiciando el marco para un debate social sobre el aborto no punible.

238. Capacitar mediante la realización de talleres al personal de las instituciones de salud a fin de erradicar el maltrato y trato discriminatorio de género, particularmente hacia mujeres indígenas, mujeres migrantes, ancianas, mujeres con abortos sépticos, embarazadas y parturientas pobres multíparas, y casos similares.

239. Arbitrar los medios para que en los hospitales existan centros especializados, con personal especializado y protocolos estandarizados para la recepción y atención de víctimas de violación y otros delitos sexuales.

sábado, noviembre 22, 2008

Pérez Esquivel se sumó a la campaña en defensa de un fiscal federal de Tucumán

FUERTE RESPALDO
Pérez Esquivel se sumó a la campaña en defensa de un fiscal federal de Tucumán

Las investigaciones de Gómez se ganaron el apoyo de organizaciones sociales y la bronca de sectores del poder.
El Premio Nobel argentino envió una carta al Procurador General de la Nación, Esteban Righi, en defensa del fiscal general federal de Tucumán, Gustavo Gómez, quien tiene dos pedidos de destitución en el órgano judicial federal. Esquivel calificó de “difícil e injusta” la situación del fiscal a quien lo identificó como “un símbolo de una justicia transparente e independiente”.

El Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, salió a expresar su respaldo a la continuidad de fiscal general federal de Tucumán, Gustavo Gómez, quien soporta dos pedidos de destitución en la Procuración General la Nación (PGN). De esta forma, el reconocido militante defensor de los derechos humanos, se sumó a la masiva campaña internacional en defensa de Gómez quien hoy se encuentra imposibilitado de realizar nuevas investigaciones preliminares por disposición del Procurador General de la Nación, Esteban Righi. A través de una carta enviada a Righi,el 12 de noviembre pasado, Esquivel calificó de “difícil e injusta” la situación del fiscal a quien destacó por su “por su compromiso con los intereses del pueblo, y por su defensa continua de la justicia”. “Esa convicción lo llevó a luchar contra la impunidad, a investigar a los poderosos, a enfrentarse con empresas y personas que pensaban que su poder económico le permitía violar la ley”, agregó el profesor de arquitectura. Esquivel fue más allá y se animó a calificar al letrado federal como un “símbolo de una justicia transparente e independiente”. “Nuestro deber es proteger a este hombre de justicia, honesto y comprometido, mientras que su destitución significaría que en nuestro país sigue triunfando la impunidad”, sentenció. Existen dos pedidos de destitución contra Gómez: uno impulsado por el empresario Carlos Gordillo, quien estuvo involucrado en una causa penal tributaria investigada por la propia Fiscalía General. Otro planteo fue realizado por el secretario general de los empleados judiciales, Julio Piumato, quien acusó a Gómez de haber acosado a empleados. Paradójicamente, estos trabajadores enviaron notas a la Procuración negando las acusaciones. Asambleas ambientalistas vincularon estas denuncias al procesamiento dictado mayo pasado por la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán de Julián Rooney, en su calidad de vicepresidente de Minera Alumbrera, como presunto autor penalmente responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud previsto en el artículo 55 de la ley nacional de Residuos Peligrosos 24.051. Uno de los principales impulsores de esta investigación fue el propio Gómez quien, además, llevó adelante causas vinculadas a irregularidades en el proyecto habitacional Lomas de Tafí.

martes, noviembre 18, 2008

Cabala SKA - de tucuman para todo el mundo

Para vos que pedis que se baje la edad de imputabilidad.

El asesinato del ingeniero Barrenechea

Correo Electrónico

Brian es un alumno de la ESB N º 141 de La Matanza que funciona en el edificio de la EPB N º 162.
Yo trabajo en esa escuela y lo conozco tanto a él como a sus hermanos.
Como docentes del establecimiento estamos dolidos por su detención, porque lo conocemos lo bastante como para no creer en la veracidad de esta imputación, y como para salir a brindar un testimonio positivo sobre todo lo que un docente puede apreciar durante los años de haber compartido una parte considerable de sus días.
El único fin de este e mail es dar a conocer la otra cara de esta situación, para que la justicia trabaje, al menos una vez, en serio, que evite arruinar la vida de un menor innecesariamente, y que no se realicen mas detenciones al voleo porque de eso nuestro país ya tuvo bastante.
Si a Barrenechea lo mató la sensación de inseguridad, a Brian lo está matando el sistema punitivo.
Cuando la brecha entre la justicia y la injusticia se reduce a una cuestión semántica
A través de un largo tiempo de estudios superiores en cuestiones criminales he podido observar que el sistema punitivo, con una frecuencia del todo lamentable, echa manos a recursos non sanctos para sostener una apariencia de justicia.
Es así que cuando ocurre algún crimen sangriento que impulsa a la protesta social, el sistema punitivo, ante los clamores de justicia, sale a buscar a un asesino. Y en este buscar a un asesino es donde subyace la cuestión semántica.
Lo que exigimos, como pueblo, a nuestros gobernantes es que se encuentre al asesino. Sin embargo, el sistema, presionado por los medios de comunicación, lo resuelve encontrando “a un asesino”, y no “al asesino”.
Es claro que ante una mirada superficial y genérica de la cuestión, este detalle aparece imperceptible. Pero si se profundiza, es sencillamente aterrador.
Así es que, en los últimos días, a causa del asesinato del ingeniero Barrenechea, y la consecuente presión popular y mediática, el Estado se hizo presente, allanó el barrio “Puerta de Hierro”, y se llevó “a un asesino”.
No puedo explicar mi consternación, y la de otros compañeros docentes, al enterarnos que “el asesino”, como han dado en llamarlo los medios (ignorando la cuota semántica), es un alumno de nuestra escuela, y hermano de otros alumnos de nuestra escuela. Un alumno inteligente, capaz, eficiente, confiable, que no ha exteriorizado ni más ni menos problemas de conducta que las travesuras propias y generales de su edad. Un alumno que ha transcurrido su historia educativa en un establecimiento y del cual los docentes tenemos un excelente concepto.
No existen palabras para expresar nuestra indignación y tristeza, porque no desconocemos como funcionan los sistemas en nuestro país, y porque sabemos que Brian goza de los atributos necesarios para ser estigmatizado, porque vive en una villa, porque es pobre, porque su piel no es tan blanca. Y porque sabemos que nadie está supervisando las pericias que posiblemente sirvieran para incriminarlo porque la familia no dispone de los medios económicos necesarios.
Y más aún. Esta acusación absurda no podrá ser sostenida eternamente, pero si se la puede entretener durante los tres o cuatro años necesarios para llegar al juicio oral. Y entonces, del mismo modo que cuando dijeron que se llevaron al asesino, en realidad se llevaron a un niño al que etiquetaron como asesino, nos devolverán a la sociedad, un Brain que ya no será el Brian que se llevaron y que nunca jamás podrá volver a resolver los problemas y superar los obstáculos con su amplia sonrisa y su mirada franca.
Desde cualquier postura, sea garantista, abolicionista, o represiva, todos coincidimos en que debe detenerse al asesino y no inventar un asesino para calmar clamores. Porque si a Barreneche lo mató la sensación de inseguridad, a Brian lo convirtió en asesino la justicia.
Es mi deseo que nuestro sistema punitivo se ilumine, disponga la inmediata libertad de Brian, y comience a trabajar con seriedad y responsabilidad de una vez por todas.


Dra. Nelly Edith Baldano
Docente EGB 162 La Matanza
Abogada CAM to VII fo 80- CPACF to 41 fo 738
Licenciada en Sociología

lunes, noviembre 17, 2008

El valle nuclear - Jueves 20hs en la fac. de Artes

ACCESO DIRECTO ---CICLO DE VIDEO DEBATE SOBRE SOCIEDAD Y AMBIENTE---
UNT- FAC ARTES BOLIVAR 700.

ES ORGANIZADO Y SOSTENIDO POR ESTUDIANTES AUTOCONVOCADOS DE FACULTAD DE ARTES

LOS INVITAMOS A VER Y DESPUES CONVERSAR CON SU REALIZADOR:


"EL VALLE NUCLEAR" de FREDY CARBONELL


Este jueves 20 a las 18:30hs en aula 'B'.



El Valle Nuclear
La megamineria del uranio en los Valles Calchaquies.
"La verdadera historia sobre el Plan Nuclear Argentino,
la explotación de la mina Don Otto
y la resistencia popular vallista"
De Fredy Carbonel
Duración: 38 minutos
Del Grupo ProEco de San Miguel de Tucumán


"El documental se realiza en un contexto de marchas
y asambleas que activa en el Valle Calchaquí
el No a la explotación minera matalífera y nuclear,
entre los meses de julio y octubre de 2007"
Colaboran autoconvocados vecinos de San Carlos,
Cafayate, Seclantás, Cachi. Amblayo. Hugo González,
Javier Rodríguez Pardo, Myrian Genisans
Realización: Freddy Carbonel, responsable del
Departamento de Educación Ambiental y Comunicación-
Pro Eco grupo ecologista, Tucumán